Ir al contenido principal

¿Dónde...?

Me he preguntado dónde va el pasado,
dónde van las palabras aventureras
el fuego de tu lengua al hablar,
las frases que vibraban en tu cuerpo;
dónde va mi voz en tus pensamientos.

¿Dónde están los besos que nos han marcado?
¿Dónde va tu boca cuando la alejas de mí,
tu mirada viajera si me tienes al frente?
¿Dónde llevas mis manos cuando quieren,
tu cuerpo, encender suavemente?

Dime dónde escondes las caricias
que trato de reinventar en cada toque,
dónde tienes mis abrazos que buscan
sin cesar bañarte de amor, de pasión;
dónde escondes los deseos de estallar,
entre mis pulsos, tu sensualidad.

Quiero saber dónde van mis señales,
dónde van mis mensajes, si los ves,
si aterrizarán en tu ser
o flotarán entre nosotros.
Me pregunto dónde has ido,
si tendré que seducir tus escapes
o volverás y gozaremos los dos.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Andrés, este poema es el fiel reflejo de lo que yo me pregunto...¿Dónde?...y me refiero a muchas cosas que últimamente me he estado preguntando, sin encontrar respuesta alguna. Quizá el corazón sepa algo (hay que consultarlo).

Bello poema...me encantó =)
Carla Kowalski ha dicho que…
Andres, es una genialidad, es excelente!

Entradas populares de este blog

DEJO MI CIUDAD

Dejo mi ciudad en una tarde rosa, los edificios viejos y violetas, las nubes entre amarillas y rojas, el cielo que es azul en el horizonte y oscuro sobre las montañas. Ah, calentamiento global ¡Qué bien se ve y qué mal hace! Extrañaré esta grande ciudad, sus tres cielos y su frío, la noche opaca e impenetrable con contadas estrellas, los vientos que desgarran los árboles y arrullan, con las hojas, los insectos. Extrañaré las calles limpias y los andenes altos. Cambio el amanecer tardío por un atardecer a las 7 pm con leche y estrellas en el cielo, con las olas bañando la arena y la marea dándome cafeína; cambio kilómetros de cotidiano caminar por el sudor de unos metros cuesta arriba; cambio la rutina sedentaria por cortos paseos en fiestas carnavales, comparsas, con la compañía de una mujer y el calor entre la brisa y el agua, desde el mar hasta las nieves. Dejo mi ciudad, pero no tardo. volveré pues me gusta la frialdad la congestión, la polución, la luz artificial, las chaquetas y c...

Sueño arte

Si un sueño existe, también existe la forma de convertirlo en realidad. Pues, ¿en qué lugar hay una vida sin muerte? Pero si sólo es una imagén que crean nuestras mentes entonces podemos técnicamente hacer del sueño un arte. Una vez más, obtengo pistas que somos arte de un perfecto, sensible y muy dotado artista que naturalmente escribe un texto constituyente de las ideas y líneas donde nos movemos. Los sueños son arte dentro una obra que cobra vida y niega el destino que fluye el arte. Los sueños son reales, pues son arte y el arte está en la realidad...
CARTA AL FUTURO De no ser por esto, ya me habría suicidado. Hace muchos años que la idea de una muerte temprana llegó a mi cabeza. Morir joven y hacer parte de ese selecto club de los Veintisiete. Ser recordado casi eternamente como un osado y loco joven que escribió lo suficiente, que amó lo suficiente, que estudió lo suficiente, que escaló lo suficiente, que trabajó lo suficiente, que viajó lo suficiente y que vivió lo suficiente. En las ocasiones anteriores siempre hubo algo que me detenía y me motivaba a seguir intentándolo y vivir. Terminar una carrera, conseguir un trabajo, conocer el amor de la vida, empezar practicar otra actividad, viajar. Toda una vida organizada y estructurada, una rutina a mediano plazo, a final de cuentas. Y, ciertamente, hice todo aquello, y lo hice bien. Terminé una carrera y una maestría. Practiqué muchos deportes, gané competencias e hice marcas personales en varios deportes. Conocí las montañas, la velocidad y la adrenalina y eso me hizo sentir v...